-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathacerca.html
40 lines (29 loc) · 4.01 KB
/
acerca.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
---
layout: page
back_label: "Inicio"
back_path: "http://diegobeauroyre.github.io/condatos2"
class: page
---
<h4>¿Qué es AbreLatam y ConDatos?</h4>
<p>Abrelatam y ConDatos son los eventos donde la comunidad de actores del gobierno, sociedad civil, academia, desarrolladores,empresas e individuos que trabajan para los Datos Abiertos en América Latina se encuentran para entablar un diálogo sobre el estado e impacto de datos abiertos en la región. La pasada edición de ambos eventos se realizó en Montevideo,Uruguay en el 2013 y este año se llevará adelante en la Ciudad de México, México.
</p>
<h4>¿Cuál es el formato de estos eventos?</h4>
<p>Abrelatam es una desconferencia donde diversos actores (gobierno, sociedad civil, expertos) participan en su calidad personal construyendo debates claves sobre temáticas vinculadas a los datos abiertos en diversos campos tales como gobierno abierto, servicios públicos abiertos, privacidad y nuevas formas de trabajo con los datos.</p>
<p>Condatos es una conferencia que reúne a los expertos e instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil donde los principales actores de la región presentan, debaten y discuten sobre aspectos clave en materia de políticas de datos abiertos, gobierno abierto, innovación cívica para retos públicos, privacidad y nuevas formas de trabajo con datos abiertos. </p>
<h4>¿Cómo puedo participar?</h4>
<p>Ambos eventos esperan propuestas de sus participantes y eventualmente se comunicarán las formas en que los mismos pueden participar, sea presentando sesiones, paneles o formas no previstas. Lamentablemente ambos eventos tendrán un cupo de participantes máximo debido al espacio físico disponible.
</p>
<h4>¿Hay recursos para poder financiar participantes?</h4>
<p>Existen algunos recursos aunque limitados. Tendremos más información en las próximas semanas.</p>
<h1><a id="solicitud"></a>SOLICITUD DE ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN</h1>
<h4>Proceso de selección</h4>
<p>Estaremos recibiendo propuestas a partir del 4 de julio y hasta el 2 de agosto. </p>
<p>Una vez cerrada la convocatoria, un jurado integrado por representantes de gobierno especializados en datos abiertos y organizaciones de sociedad civil harán la selección de propuestas. Las solicitudes elegidas serán anunciadas en este sitio el 11 de agosto. </p>
<h4>Criterios de selección</h4>
<ul align="left">
<li>Experiencia personal en el sector: buscaremos que los seleccionados tengan experiencia relevante en el ecosistema de datos abiertos ya sea que hayan desarrollado una investigación, que tengan una startup, empresa u organización de sociedad civil que utilice datos abiertos para sus servicios o toma de decisiones. Cualquier información que nos puedas dar sobre los proyectos que tengas o hayas lanzado, el tiempo que has trabajado en el tema, algún reconocimiento que hayas recibido o participación que hayas tenido en otros congresos o eventos relacionados es útil. </li><br>
<li>Propuesta de valor: en la descripción de la solicitud hay claridad sobre por qué el enfoque propuesto para la discusión es relevante y valioso. </li><br>
<li>Justificación: Este criterio complementa a la propuesta de valor. Queremos saber por qué el tema es de relevancia para un diálogo a nivel regional. Aquí es importante hacer referencia a discusiones que se han entablado en otros foros y medios que den soporte a la importancia del tema. En caso de que la solicitud sea para armar una mesa temática, queremos saber por qué estás incluyendo a los participantes que propones. </li><br>
<li>Innovación: Queremos propuestas innovadoras no solo en el enfoque de la discusión, sino también en la dinámica de la mesa. Creemos que se puede obtener mucho valor de la congregación de este evento si las discusiones son dinámicas y participativas. </li><br>
<li>Representatividad sectorial y regional: en la solicitud se incluye participación de representantes de diferentes sectores y países para ampliar el diálogo y presentar diferentes perspectivas. </li><br>
</ul>